viernes, 19 de junio de 2015

Riot Kids Skinzine #27



Entrevistas:
-GRADE 2 (Wight Island, UK)
-THE ADHOCS (Madrid - Bogotá)
-SUEDE RAZORS (San Francisco)
-TEARS & BEERS (Gernika)
-SEASIDE REBELS (Londres)
-STRANGE TENANTS (Melbourne)
-THE RILE 9 COLLECTIVE (Los Angeles)
-DEAD HERO (Bogotá)
-THE REJECTS (Bogotá)

Precio: gratis
Idioma: castellano
Fecha: Junio 2015
+Info: madriz97@gmail.com
         http://riotkidszine.blogspot.com.es/
         https://es-es.facebook.com/RiotKidsSkinzine

miércoles, 2 de julio de 2014

Riot Kids Skinzine #26

RIOT KIDS SKINZINE #26
Idioma: Castellano
Páginas: 40
Precio: Gratix


Entrevistas a:
Fatskins (EEUU)
Knock Out (Madrid)
Saints & Sinners (Praga)
Bogavantes Con Tirantes (Madrid)
Hounds & Harlots (San Francisco)
Broken Faces (Euskal Herria)
Bishops Green (Canada)
Rude Pride (Madrid)
The Suburbs (Berlin)
Individuos De Poka Monta (Tarragona)
Oi! Dium (Berlin)
Korrektos (Euskal Herria)
Ben (Une Vie Pour Rien? Records)
Kamihiro (Bovver Boys Of The Dead Game)

+Comentarios de discos, zines y conciertos

AGOTADO!!!
SOLD OUT!!!

martes, 7 de mayo de 2013

Riot Kids Skinzine #25

RIOT KIDS SKINZINE #25
Idioma: Castellano
Páginas: 32
Precio: Gratix

Entrevistas a:
Vogelfrei (Alemania)
45 Adapters (EEUU)
Hawkins Thugs (Basque Country)
Rude Riot (Ucrania)
The 80's (Italia)
Miki (El Lokal / BB Bino)

Biografia:
Gazte Hilak (Punk 80's)

+Comentarios de discos, zines y conciertos



Por fin tenemos las copias del nuevo número del Riot Kids zine, y aunque quede mal decirlo, hasta a mi mismo me ha sorprendido el resultado final!! La verdad que parece un fanzine y todo!!
Ha habido muchos cambios respecto a los números anteriores: 
  -Se ha cambiado el tamaño, volvemos al formato pequeño (dinA5)
  -Nos olvidamos de las fotocopias para sacarlo por imprenta en plan "pofesional"
  -Bajamos el precio hasta dejarlo GRATIX, a cambio de meter un poquito de publicidad..
  -Nos olvidamos de tanta foto y logos que ocupan demasiado espacio para meter toda la info posible
En resumen: más pequeño, mejor acabado, más información y por la patilla. Que se note que somos punks y skins joder!!

Puntos donde lo puedes conseguir:
-ANTISOZIAL REC. (MADRIZ)

-UP BEAT (MADRID)
-EL PURGATORIO (MOXTOLES)
-RADIKAL 1977 (ALKORKON)
-AUTOFOCUS (MADRID)
-EL LOKAL (BARCELONA)
-POUR LA GLOIRE (MAILORDER)
-COMMON PEOPLE (MAILORDER)
-SKIZO DENDA (DONOSTIA)
-BRIXTON DENDA (GETXO)
-STREETWARRIORS (BILBO)
-RUNNIN RIOT (MAILORDER)
-UNE VIE POUR RIEN? (FRAN.)
-STREETJUSTICE REC. (GER.)

+Info/contacto: madriz97@gmail.com

sábado, 30 de marzo de 2013

Próximo RIOT KIDS SKINZINE

Os anuncio que ya estoy preparando el siguiente número del zine!!!
De momento, si no hay problemas de última hora, parece que el zine estará terminado para mediados o finales de Abril, lo que es seguro es que para Mayo estará en las calles con toda seguridad.
Aparecerán grupos de todas partes del mundo por lo que será un numero bastante variado.
Por otro lado se busca gente que quiera poner publicidad en el zine porque estamos preparando algo muy grande y sin ella no será posible llevar esto a delante, por lo que si tienes un bar, tienda, distri, sello,... lo que sea y estas interesado en poner algo de publicidad en el zine contacta conmigo, no te arrepentirás!!!
Un saludo a todos y siento no poder desvelar mucho más pero solo diré que el siguiente número espero que vuelva a marcar la diferencia en la historia del Riot Kids.
Oi!

lunes, 25 de febrero de 2013

"RIOT KIDS - TEN YEARS OF OI!" en CD!!

Hola a tod@s!!
me enorgullece y llena de satisfacción (de que me suena a mi eso..??) presentaros el "nuevo" proyecto que teníamos entre manos. Tras la buena acogida que tuvo el vinilo hemos decidido sacarlo esta vez en formato CD, limitado a tan solo 500 copias, con la ayuda de algunos sellos amigos para ver si así podíamos llegar a más gente. Para la elaboración del libreto se han respetado los diseños originales, salvo para la contraportada que es diferente, donde podréis encontrar fotos y las letras de las canciones. Y además para darle un poco más de emoción al asunto se ha añadido un Bonus Tracks con 5 grupos que al final no pudieron incluirse en el vinilo por diferentes motivos.
El cd esta en fabrica aun pero esperamos recibirlo a finales de semana así que para la próxima lo tendréis en los puntos habituales de venta y a un precio de risa. Os dejo con un anuncio donde podéis ver su contenido.

martes, 22 de enero de 2013

BIERPATRIOTEN (entrevista RKZ#24)


Este sábado en Gruta77 tendremos a la banda BIERPATRIOTEN dando su ultimo concierto, así que para los que queráis saber un poquito más sobre la banda os dejo la entrevista aparecida en el numero 24 del zine:



-Hola, antes de comenzar nos podríais presentar a los miembros actuales de Bierpatrioten y contarnos un poco a que os dedicáis y cuales son vuestras aficiones?
Los miembros de la banda son todavía los mismos desde 1995.
Ielai: Batería, a el le gusta el Hardcore, montar en bicicleta, los tatuajes y hacer todo el ruido posible con su instrumento. Momentáneamente toca con Sören y Frank en la banda Turbolover.
Sören: Bajo, no come animales porque es vegetariano. Su música preferida es el Hardcore y el Metal. Su profesión es jefe de una empresa que vende ropa.
Schulle: Es el cantante. Ahora es la voz de Toxpack. Vive in Schwerin, en el norte de Alemania. Le gusta escuchar Punk, Oi!, Metal y Hardcore.
Frank: Guitarra, mi hobby es escalar en las rocas (a veces en España). Trabajé como cocinero, pero ahora estudio en la universidad de Berlín. A mí me gusta escuchar música Metal y Country.

-Hace unos años volvisteis a retomar la banda, como surge la idea de volver a tocar?
Nuestra única intención era la de dar algunos pocos conciertos para divertirnos y dar a nuestros amigos la oportunidad de vernos. La banda sólo existe como proyecto. 

-Podríais hablarnos sobre los comienzos de la banda? Cuando y por que decidisteis formar el grupo?
En los primeros años después de la caída del muro había muy pocos skinheads. La mayoría eran de derechas. Preferíamos la música tradicional, Oi! y Punk. A menudo peleábamos con ellos y un buen día formamos una banda. Al principio teníamos a otro vocalista. Pero no nos terminaba de convencer. En este tiempo conocimos a Schulle, que tenia mejores facultades para ser el vocalista. Fue en 1992. Los miembros fueron otros en esta época: Jana tocó el bajo (ella todavía es una amiga nuestra) y Pepe fue el batería. En aquel entonces no existía ni el internet ni el mp-3. Nuestros primeros trabajos se publicaron en cassetes (Para los que nacieron en los 90: Es una cajita de plástico que contiene una cinta magnética para la reproducción de sonidos). Pero disfrutamos mucho nuestra juventud, bebíamos mucho y tocábamos en todos los pueblos y ciudades de las cercanías de Berlín a cambio de unas cervezas. 

-Por qué decidisteis terminar con el grupo?
En el 2000 decidimos que lo mejor seria acabar con la banda. Había razones personales y también sociales. Se habían desarrollado diferentes opiniones entre los miembros, teníamos muchos problemas con activistas fanáticas de ambos lados y terminamos cansandonos de las luchas y disputas con idiotas e ignorantes. No quiero aburrirte con los pormenores... Por eso decidimos que fuera la determinación adecuada. No era fácil.

-Por que elegisteis ese nombre?
Durante un largo período de tiempo no supimos como llamarnos. En un concierto un hombre nos dijo: Os encanta beber cerveza y sois un poco patrióticos- porqué no os llamáis Bierpatrioten? Echamos a reír y desde eso momento nos llamábamos así.

-Parece que de vuestro primer trabajo “Randale, Pogo, Alkohol” al “Geh Mitt Goth” la agresividad en la música fue en aumento. Que opináis?
Eso es verdad. Cuando empezamos con la banda éramos muy jóvenes. La gente no se comportaba tan rara como hoy en día, no era tan absurda, no era tan importante pertenecer a un movimiento político. Eso se refleja también en la música y en los textos. Pero todo cambió con el paso de los años. Muchos se convirtieron en hijos de puta, se aumentó el nivel de violencia en los conciertos - y jamás cesaron las luchas entre los skinheads. Por eso nos pusimos más agresivos. Era preciso llevar algunos amigos fuertes para ser capaces de defenderse. Pero también cambió nuestro gusto al respecto de la música que nos gustaba.

-Se podría decir que vuestros gustos han evolucionado del Oi! a un sonido mas metalero?
Sí. Es correcto. Pero antes de ser skinheads, Schulle y yo sentíamos afición por el metal y hardcore. La música en los discos siguientes (después de “Randale Pogo Alkohol”) sólo es una mezcla de varias influencias.

-Y respecto a las letras, que evolución pensáis que tuvisteis?
A eso ya respondí. 

-En la actualidad como veis Bierpatrioten? Pensáis que puede tener continuidad y sacar nuevos álbums?
No. Casi todos tienen hijos y familia y todos tocamos en las bandas Toxpack y Turbolover. No queda tiempo para más que algunos conciertos. 



-Imagino que a vuestros conciertos acude tanto gente que quiere recordar antiguos tiempos como otros muchos que se los perdieron, no? Como son los conciertos de Bierpatrioten en la actualidad?
Es muy emocionante. Ambos grupos de personas suelen acudir a nuestros conciertos. La diferencia es: Los viejos se comportan como fueran ellos los jóvenes, se emborrachan, gritan y cantan todo el tiempo mientras los jóvenes muy a menudo disfrutan con la música. 

-Como surge la idea de sacar la recopilación de toda vuestra discografía?
Fue la idea de Diana de Randale Records. Pero no es la discografía completa, sólo son dos discos con varias versiones no publicados y un poco de nuestros “Grandes Éxitos”.

-Que opináis sobre Dim Records y su cambio “ideológico”? Como surgió el contacto con ellos y la idea de sacar vuestros trabajos “Titten Raus!” y “Randale Pogo Alkohol” con ellos? Os arrepentís de ello?
No. Antes era diferente. Era una compañía correcta. El jefe se transformó más tarde en un aficionado de la ideología de derechas. Pero creo que quizás sólo lo hizo para provocar a otros. Sin embargo eso no nos gustaba. Por eso buscamos otros que publicaran nuestros discos.

-Creo que hacéis o hacíais la versión de “kneipenterroristen” de los Böhse Onkelz, como surge la idea de tocar este tema? Cual es vuestra opinión sobre esta amada por tanta gente pero también muy odiada por ciertos sectores? Creéis que la gente puede rectificar…
No es preciso justificarlos. Böhse Onkelz es una de las bandas que siempre tenía y todavía tiene mucha influencia, tanto en sus letras como al respecto de la música. Eso se tiene que reconocer. A Sören, por ejemplo, no le gusta su música. Pero para mí es importante poseer todos sus discos (aunque también hay muchos bastante malos) y sus primeras obras son los discos esenciales de la historia de los skinheads alemanes.

-En la actualidad soléis tocar temas de otras bandas en vuestro conciertos?
No.

-Actualmente Schulle canta en Toxpack y el resto montó la banda “Turbolover”.
Podríais hablarnos de ambas bandas en las que participáis?
Sí, Schulle canta en la banda Toxpack y Sören, Ielai y Frank tocan con Turbolover. La música no es demasiado diferente, pero las letras sí lo son. Toxpack es más agresivo y más profesional. Tienen mucho éxito. Turbolover describe de manera más irónica la vida en una ciudad grande como Berlín y los problemas de los skinheads y punks en la sociedad. Pero la música es muy parecida. Toxpack a veces visitaron Madrid y Turbolover compusieron un canción en español para su actual álbum. Sí Schulle esta de acuerdo, quizás os la mostraremos en enero.

-Se podría considerar a Bierpatrioten como una skin band en sus inicios? Y en la actualidad? Que es o que ha representado para vosotros la palabra skinhead?
Antes de la caída del muro ya existían algunas bandas de skinheads en la otra parte de Alemania, pero después fuimos de los primeros que no pertenecían a la derecha. Pero también había otros. Ahora todo ha cambiado mucho. Antes teníamos que viajar a Londres para comprar Doc Martens y era casi imposible obtener discos de las bandas inglesas, como Cockney Rejects, Business, Blitz, Infa Riot y 4 Skins en Berlín. Internet todavía no existía. Por eso uno no simplemente pudo descargarse música. En esa época skinhead era algo muy interesante. Todo el mundo nos temía mucho. En los años pasados el número de los skinheads aumentó mucho. Es imposible conocer todos los Fanzines, bandas y sus discos. En los 90 nos conocíamos muy bien, entre todos. Y todos escucharon a las mismas bandas. Ahora mucha de la gente del pasado se reunió en un club a través de internet y a veces nos encontramos para emborracharnos. Skinhead todavía significa rebelión en contra de la sociedad y es el último grupo de las subculturas que no se dejó vender totalmente por la industria.

-Cuando y como conocisteis el movimiento skinhead y decidís formar parte de el?
En los primeros años de los 90. Conocíamos a otros skinheads y punks más viejos. Ellos nos influyeron mucho en nuestras decisiones.

-Antes de la caída del muro, como era la escena skinhead en vuestra zona (el este)?
Todos las subculturas eran ilegales y sólo actuaban en la clandestinidad. Los papeles eran muy claros. Skinheads eran fascistas y punks no. Pero siempre había quienes no encajaban. Todos tenían en común la resistencia en contra del estado. Fueron encarcelados y maltratados por parte de la policía y de la policía secreta.

-Y después de la caída del muro que sucedió? Mejoraron las cosas?
La libertad nos trajo muchas ventajas pero también un auge de la violencia. Hubo un período en el cual ya ni existía el estado socialista ni un nuevo estado. La policía quedó sin poder, había muchas manifestaciones, revueltas en las calles y todo tipo de libertad. Helmut Kohl y los capitalistas en el oeste acabaron con todo eso. Claro, muchas cosas se mejoraron, pero también se aumentó la tasa del paro. Para algunos pocos todo mejoró, para la masa de gente había ventajas y desventajas y para algunos desdichados todo empeoraba. Los skinheads siempre han sido los malvados para la sociedad. Los de la derecha cometieron muchas crueldades, mataron algunos emigrantes y la sociedad y la prensa acusaron a todos los que pertenecían al movimiento skinhead. Era más fácil. En vez de buscar y castigar a los verdaderos culpables. Eso no ha cambiado hasta hoy.

-Eran muy habituales los problemas con la extrema derecha?
Muchos. Ellos nos odiaban y nosotros les despreciábamos también. Por eso siempre tenían lugar muchas peleas en nuestros conciertos. 

-Que cambios o evolución veis que ha habido en la escena Berlinesa o incluso alemana desde que comenzasteis en el movimiento skinhead hasta hoy en día? Que echáis en falta y con que aspectos actuales os quedaríais?
Ya dije eso. Echamos de menos la solidaridad entre los skinheads. Hay demasiados grupos diferentes con opiniones diferentes que se pelean entre si, sin ningún sentido. Un aspecto positivo es la exclusión de los fascistas. Un aspecto negativo es la influencia de los de la extrema izquierda con la sola intención de destruir al movimiento. Pero también tengo que añadir que el paso del tiempo cambia todo. Lo que nos gustaba en nuestra juventud se convirtió en algo diferente. Tampoco somos los mismos que fuimos antes. No es sensato quejarse. Hay bastante gente joven que se esfuerza mucho para publicar fanzines, discos y que organiza festivales y conciertos con bandas alemanes e internacionales.

-Conoceis algo sobre la escena de aqui?
Decibelios, Malas Cartas, Ruin Bois y Suspenders. No estoy seguro de cómo se llamaba la banda del país vasco...Zakarrak?? 

-Antes de terminar queréis contarnos algo más sobre vosotros?
Espero que demos un buen concierto en enero y que halláis comprendido lo que intenté expresar con mis comentarios. A veces mí falta de vocabulario...

-Un saludo y espero veros dentro de poco desde debajo de un escenario!
Saludos de Berlín a todos skinheads y punks españoles!
Frank.

viernes, 21 de diciembre de 2012

VV/AA RIOT KIDS - TEN YEARS OF OI!

Después de una larga espera ya están aquí los vinilos!!!!
Os dejo con algo de info sobre el recopilatorio y algunas imágenes para que veáis como ha quedado,
saludos!

BAND: VV/AA
TITLE: RIOT KIDS – TEN YEARS OF OI!
FORMAT: VINYL
CAT #: AR 002 / RK 002

INFO:
Recopilatorio de bandas punk / oi! del estado que celebra los diez años de andadura del skinzine madrileño Riot Kids. En él participan un total de 16 bandas siendo la mayoría de los temas inéditos. Se presenta únicamente en formato vinilo transparente con una edición limitada de 500 copias. La funda protectora del vinilo contiene fotos, letras y algo de info sobre cada banda. Y por si fuera poco se ha añadido en tan solo 300 de las copias un insert adicional donde podrás saber un poco más acerca del disco.
También se han sacado 1000 posters para distribuir junto con los vinilos.


ENGLISH VERSION:
A compilation of punk / oi! bands of the spanish state that celebrates the ten years of activity of the skinzine Riot Kids from Madrid. Taking part in it a total of 16 bands being the most of the songs unreleased. Only in clear vinyl format with a limited edition of 500 copies. The vinyl carry case contains photos, lyrics and some info of each band. And to top it off was added in only 300 copies one additional insert where you can know a little more about the disc. 1000 posters have also been drawn to distribute along with the vinyl.



TRACKLIST:
      SIDE A:
  1. Problems (Neallta Fola)
  2. Crisis Nerviosa (Crisis Nerviosa)
  3. Apathetic Generation (Aggressive Combat)
  4. Beer & Violence (Drunken Bräwl)
  5. Zuentzako Barkamenik Ez (The Last Strength)
  6. Corazón De León (Hetairoi)
  7. Anaitasuna (Kaleko Urdangak)
  8.  Ten Years Of Oi! (Böhse Tanten)
SIDE B:
  1. Coma Vós (Keltoi!)
  2. Oi! Oi! Fucking Oi! (Cold Revenge)
  3. Arguiñano (Ruido Ibérico)
  4. Traitor (Awaking The North)
  5. Anti Working-class (Achtung!!)
  6. Noches De Madriz (Suzio 13)
  7. Otra Noche (Erasoka)
  8. Bardulia (Stikers)

MEDIA:
https://www.youtube.com/watch?v=lWIFi_5yzFE



domingo, 25 de noviembre de 2012

Próximamente: TEN YEARS OF OI! (VVAA)

Como ya os anunciamos el recopilatorio en formato vinilo transparente limitado a 500 copias esta en marcha, hace semanas que lo enviamos a fabrica y con esto de las navidades la cosa se retrasa un poco pero tranquilos! para el día 20 o 21 de diciembre lo tendremos, así que si no habíais pensado en el regalo que le ibais a pedir a Papa Noel.... ahora ya lo sabéis!
Os dejo con el video promocional:


Oi!!!

lunes, 17 de septiembre de 2012

RIOT KIDS ZINE #24!!!


Hola a todos!!
por fin sale a la luz el nuevo numero del zine madrileño Riot Kids!
estará disponible a partir del sábado que viene (22 de Septiembre) en el II Fanzine Eguna que se celebrará en Azpeitia y en los puntos de distribución habitu
ales.

RIOT KIDS ZINE #24
Fecha: Septiembre 2012
Idioma: Castellano
Precio: 2€
Nueva entrega del zine madrileño donde podrás encontrar entrevistas a las bandas LION'S LAW (Francia), SHOCK WAVES (Navarra), RAZOR CUT (Australia), ERASOKA (Algorta), BIERPATRIOTEN (Alemania), BLACK EYED BRUISERS (Madrid), EKSPLORERSZ (Francia), BIRDS OF PREY (Canadá), GRANADIANS (Granada-Madrid) y BROKEN HEROES (Estados Unidos). En total 10 bandas para continuar con los 10 años de andadura del zine. Además encontraras una entrevista a Kolinas de la tienda STREETWARRIORS de Bilbao y las típicas reseñas de discos, zines, películas, noticias y conciertos. Todo esto bien apretujado en 36 páginas para que estés al tanto de lo que se cuece en la escena punk y skinhead a nivel mundial. Oi!







Para más info no dudéis en escribirme!
Un abrazo!

Pedropa

domingo, 5 de agosto de 2012

Próximamente nuevo número y vvaa

Actualizo simplemente para hablaros un poco de lo que tengo intención de publicar en breve.
Por un lado ya están enviadas la mayoría de entrevistas para el próximo numero del Riot Kids, esperemos que no tarden demasiado en contestar las bandas y pueda ver la luz a mediados de Septiembre.
Y por otra parte tenemos el recopilatorio en vinilo con 14-15 bandas del estado, que en su día pasaron por el zine, apuntito de ser finalizado! aun falta recibir unos cuantos temas y terminar la maquetación... pero ya por lo menos empieza a coger forma.
Espero escribir de nuevo pronto sobre ambos proyectos y sobre todo tener buenas noticias.
Un saludo y Oi!!!!

viernes, 8 de junio de 2012

THE HOTKNIVES en Madrid!!!

Aprovechando que los Hotknives pasaran por nuestra ciudad que mejor que publicar la entrevista al grupo que apareció en el numero 20 del Riot Kids Zine!!!??
Aquí la teneis:



Hola Bosky, podrías presentarnos a los miembros actuales de The Hotknives y hablarnos un poco sobre vosotros?
The Hotknives son: Clem – batería / coros, Mark Carew – bajo / voz, Richard “Bosky” Allen – teclado / coros, Stuart Brown – guitarra / coros. Clem trabaja en transportes y dirige un equipo local de fútbol. Mark trabaja sobre todo como músico, toca con The Long Tall Texans y The Astro Zombies. Además trabaja junto a Stuart en el negocio de los instrumentos musicales. Stuart también produce música cubana. Yo trabajo en la gestión para el gobierno local y a veces toco en el grupo tributo de Madness (a veces con miembros de Madness también). Stu y yo practicamos artes marciales cuando logramos convencernos para ir a entrenar (llevamos mucho sin hacerlo!).

De donde sacasteis el nombre para el grupo?
El nombre lo eligió Gary Marshall, el fundador de la banda. Era un reflejo de lo que ocurría a su alrededor en aquel tiempo y también sobre quemar cannabis entre dos cuchillos. Nos lo preguntaron hace poco en una entrevista en Bélgica. La podéis ver en YouTube (fue filmada). Fuimos bastante escuetos al contestarla ya que era un espectáculo familiar!

Desde que comenzasteis en 1982 habéis sufrido bastantes cambios en la formación, podrías contarnos rápidamente quienes pasaron por la banda en todos estos años?
A lo largo de los años han sido miembros Gary Marshall, Mick Clare, Nigel (Clem) Clements, Kevin Clements, Mick Mathews, Dave Clifton, Mick Merritt, Jim Mills, Paul Mumford, los hermanos Constable, Alan Perry, Marlon Johnson, Stu, Mark y yo mismo. La formación actual ha sido la más duradera con un solo cambio en 16 años.

En algún video vuestro en directo os vemos con sección de viento, habéis pensado incluirlos alguna vez como fijos en la banda o con 4 ya sois suficientes? Imagino que con el teclado también se pueden hacer maravillas, no?
Gracias! Nuestro nuevo álbum contiene mucho instrumento de viento-metal y hemos empezado a tocar a veces en directo con una sección de trompa. Nuestro saxofonista también toca con Madness y a veces coinciden las fechas de nuestros conciertos (creemos que ellos deberían cambiar sus fechas (-:) así que nos sigue gustando tocar en directo como un cuarteto. Hemos empezado a hacer un mayor uso de samplers para ser capaces de tocar nuestro nuevo material.

Hablando de videos, en uno de vuestras primeras actuaciones se puede ver a Judge Dread sobre el escenario, creo que fue un concierto donde también actuaban The Trojans. Le conocíais, podríais contarnos algo sobre el, alguna cosa curiosa...?
Estuvimos de gira por Alemania con Judge Dread (Alex como le llamábamos) y fue una experiencia fantástica. Era un hombre genuino, gracioso y encantador y lleno de historias. A Alex le gustaba mezclar sus verdaderas historias con algunas que eran “creativas con la verdad” (esto lo hacía con un brillo en sus ojos) y a veces no sabias cuales eran ciertas! Por ejemplo, supimos que era cierto que fuera guardaespaldas de los Rolling Stones y entonces decía “ahí fue cuando conocí a Bob Marley y le dije que se dejara crecer el pelo, así serás mucho más famoso Bob!”. También nos contó que una vez estuvo en una isla con el grupo pop familiar The Osmonds. Dijo que algo ocurrió en la mesa de mezclas entre él y la hermana ‘Marie’. Posteriormente fue perseguido y echado de la isla por los hermanos. Judge Dread fue una verdadera leyenda y el mundo es un lugar menos interesante desde su muerte.

Repasemos un poco vuestra trayectoria... antes de vuestro primer trabajo en estudio grabasteis “Live at the boatman” y “Live and Skanking” ambos en directo, como es que grabasteis dos álbums en directo? Por los videos que he podido ver vuestros se veía que en directo sonabais muy bien pero no era un poco raro no grabarlo en estudio? o no había en ese momento los medios necesarios (dinero,...)?
En aquellos tiempos era más difícil grabar un álbum de estudio, sin el respaldo de un sello discográfico. El primer álbum en directo fue financiado por nosotros y difundido por el sello propio de la banda. Cuando Gary dice “gracias a Mark de Brighton” este es nuestro propio Mark Carew. Las grabaciones de “Live n skankin” fueron tomadas de un video en directo (Ska Explosion) en el Astoria de Londres.

Más tarde en 1989 grabasteis vuestro primer álbum en estudio titulado “The Way Things Are”, que tal fue acogido por el público? estuvisteis contentos con el resultado?
“The Way Things Are” tuvo muy buena acogida y fue visto como un álbum clásico de la escena ska. Desafortunadamente nunca fue tocado en directo ya que el grupo se disolvió poco después de grabarlo. Hoy seguimos tocando canciones de este disco y pensamos que no podemos prescindir del “Don’t go Hawai” para los finales de nuestros directos.

En 1993 os prohibieron en la radio de UK, como sucedió esto?
Hubo un revival de ska en el Reino Unido y Radio1 emitió un top 5 de bandas de ska. La primera posición quedó vacía ya que el DJ se negó a decir el nombre del grupo por su relación con el cannabis. Aunque esto no fue hace mucho, eran tiempos muy distintos y por supuesto esto no habría sucedido hoy en día.

Parece ser que después de esto tuvisteis un breve parón hasta un año después donde volvisteis a retomar el grupo, verdad?
Mark se había unido al grupo el año anterior y convenció a los chicos para retomar la banda. Nos ofrecieron tocar en Alemania, así que parecía que era un buen momento para volver a empezar de nuevo.

Alguno de vosotros también participo en la banda ska “Too Many Crooks” y en la psycobilly “Long Tall Texans”, podrías hablarnos de estos proyectos?
Mark es un miembro fundador de The Long Tall Texans que llevan tocando tanto como The Hotknives. Además del psychobilly, Mark siempre ha tenido un amor por el ska y el reggae como podrás escuchar en muchas canciones de Long Tall Texans. Sigue tocando con ellos, si tienes oportunidad de verlos no lo dudes, son impresionantes y ahora mismo están trabajando en un nuevo disco. Ahora Mark también toca con The Astro Zombies y hace años tocó el bajo en The Riffs. Antes de empezar en The Hotknives yo tocaba en Too Many Crooks. Grabé dos discos: “Bounce” e “incide”. Además hice las portadas del EP “Plague” y “Baby Lotion” (con la forma de una botella de loción para bebés). También toqué un tiempo con Bad Manners y toqué el teclado en el disco “Don`t knock the baldhead”.
 

No fue hasta 7 años después (1996) del primer álbum que sale vuestro segundo trabajo “Home”, que diferencias más significativas veis entre este y el anterior álbum? Como pasa tanto tiempo hasta que sacáis este nuevo trabajo?
En el momento de sacar “Home” la formación del grupo había cambiado significativamente y llevó algún tiempo que esta alineación se asentase. Ossy de Grover Records de Alemania contactó con nosotros para ver si queríamos grabar algo nuevo (lo hicimos!). “Home” se grabó eficazmente en dos partes, la primera parte en 1995 y la segunda en 1996 cuando ya teníamos algo más de material. Fue entre estas dos partes cuando decidimos no usar una sección de trompa. Nos llamaron para tocar en Colonia  en diciembre de 1995 y por diversas razones la sección de trompa no pudo acudir en el último minuto. Tocamos sin ellos y la cosa realmente funcionó muy bien. Nos hizo elaborar nuevas ideas en lugar de usar trompas. Esa es la razón por la que “Home” contiene algunas canciones con o sin trompa.

4 años después (2000) sale “Screams, Dreams and Custard Creams”, creéis que hubo una gran evolución respecto al anterior disco “Home”? que podéis contarnos de este disco? Que es lo que aparece en la portada del disco? Os gustan las natillas? (Custard Creams)
Habíamos estado mucho de gira por Europa y tocado con muchos grupos cuando grabamos “Screams, dreams and custard creams”. Estas bandas probablemente influyeron en algunos sonidos y canciones. “Screams” se escribió en 1997 (cuando tuvimos un nuevo gobierno laborista e Inglaterra se sentía optimista) y 1998 (cuando murió Diana que aunque te cayera bien o mal hubo un sentimiento de unión en Inglaterra). También fue el post “brit pop” con grupos como Prodigy haciendo música innovadora. Creo que, junto a nuestras raíces del reggae y ska, todas estas cosas nos influyeron. También queríamos capturar el espíritu de los anteriores discos así que cogimos las palabras “Screams”(de “I wake up screaming” del álbum “Home”) y “Dreams and Custard Creams”(de “In my dreams” de “Home” y también de la letra de “Dave and Mary” del álbum “The Way Things Are”). En la portada queríamos poner unas natillas pero el diseñador gráfico de Alemania no tenía disponible ninguna imagen. La portada es un dibujo abstracto de una galleta con crema de natillas. Va bien para las camisetas con la palabra ‘Hotknives’ y una galleta gigante, como cualquier persona con una juventud desperdiciada sabrá...

Ahora en el 2010 esta apunto de salir vuestro nuevo álbum titulado “About time”, que podéis adelantarnos sobre el?
Tiene una versión de Long Tall Texans y una nueva versión de una canción antigua de Hotknives. Las restantes 11 canciones son originales. Tiene una secuela de la canción “Dave and Mary” y algunas canciones tienen una gran sección de trompas. Para nosotros es como volver al antiguo estilo de Hotknives a la vez que avanzamos. Las caniones de reggae para nosotros las sentimos más jamaicanas (esperando un brindis de  Dr Ring Ding) y algunas de las canciones más rápidas tienen más cojones (como diríamos en Inglaterra). El disco lo grabamos en el mismo estudio en el que grabamos los dos anteriores pero con un nuevo productor, “King Glover”. Glover ya ha trabajado anteriormente con Bad Manners y The Wailers y fue un honor para nosotros trabajar con alguien tan dedicado y con talento.
Una de las canciones menciona el infame incidente del barco de recreo con nuestros amigos de St. Pauli.

Han pasado 10 años desde el anterior disco, demasiado tiempo no creéis? que habéis estado haciendo durante todo este tiempo?
Nuestro último cambio en la formación fue hace 7 años cuando Mick Clare, el cantante anterior, abandonó el grupo. Como ya sufrimos un cambio en la voz principal en el 94 cuando Mick Clare reemplazó a Gary Marshall, decidimos seguir adelante y Mark pasó a la voz. Llevó algo de tiempo que se asentara la nueva alineación y continuamos de gira por Europa mientras trabajábamos para las canciones del nuevo álbum. También hemos tenido algunos cambios en nuestras vidas personales en los últimos 10 años (yo por ejemplo he vivido en cuatro lugares diferentes). Comenzamos a grabar el disco en 2006 con otro productor pero no estábamos realmente satisfechos con el resultado. Volvimos a ello un año después y esta vez, trabajando con Glover, comenzamos a escuchar el sonido que tratábamos de lograr. No fuimos capaces de grabarlo en una sesión ya que nos financiábamos nosotros mismos y las canciones aun no estaban terminadas. Contactaron con nosotros Chris y Sunny de Sunny Bastards para sacar el disco con su sello. Ya les conocíamos y nos agradó mucho trabajar con ellos. Podríamos haberlo acabado el año pasado pero llevó un tiempo poder reunirnos todos para hacer los últimos retoques.

Prácticamente 30 años desde vuestro comienzo seguís en los escenarios, no podéis vivir sin la música?
No todos nosotros somos tan mayores como para haber estado 30 años sobre los escenarios! (-: El hecho de que tengamos curros a parte de la música hace que se nos aprecie más sobre los escenarios. Lo más impresionante del público ska es el nivel de energía reflejado sobre la banda, bailando y cantando constantemente.
Nos sentimos muy afortunados haciendo esto.


De vuelta en los escenarios, que diferencias encontráis respecto a los 90, que imagino fue vuestra “época dorada”?
Creo que la “época dorada” del grupo difiere según el punto de vista individual del público y su situación en el momento. Por ejemplo: si tienes 20 años y vas a vernos por primera vez la semana que viene y ahí conoces el amor de tu vida, esa sería la edad de oro para ellos. Si viste el grupo hace quince años, probablemente nunca serás capaz de recrear esa experiencia emocional, posiblemente teniendo más responsabilidades. Para nosotros los últimos 7 años han sido los más estables pudiendo escoger material de cinco discos, esta sería nuestra “época dorada”. Sin duda alguna es la época en la que más diversión hemos tenido sobre los escenarios!

Que tal el público, la gente os recuerda?
Tenemos mucha suerte de seguir viendo caras conocidas (a veces con sus hijos). Además ahora estamos viendo un nuevo público joven y fresco. Parece ser que el público también ha tenido algunos cambios en la formación! (-:

Hace poco estuvisteis de gira por Japón, que tal fueron las actuaciones por allí? Absolutamente fantástico. Estar tan lejos de casa y tener a gente que nos reconozca a nosotros y nuestra música fue un gran honor. Hay una escena ska floreciendo en Japón y tuvimos la suerte de poder tocar con grupos magníficos. Tenemos muchas esperanzas de volver y poder presentar el nuevo álbum.

En alguna ocasión habéis estado en nuestro país (España) que tal os ha parecido el publico,...?
Maravilloso, nos encanta tocar en España. Cada país es único en su escena ska y fiestas. En España los conciertos tienden a empezar tarde y después la gente sigue de fiesta. Buen vino, cerveza y gente estupenda. Nos encantaría volver a España, por favor!?

Sabíais que el grupo español “The Refrescos” versionaron, en 1991 para su tercer disco, vuestro tema “W.L.N.” llamándolo  “Ladrones, farsantes, bandidos”?
No lo sabíamos pero ahora si, que honor, gracias ‘Refrescos’, podríamos empezar a utilizar esa letra! Hemos oído que algunos grupos han hecho versiones de nuestras canciones a lo largo de los años. Por ejemplo hay un grupo de Europa del Este que hizo una versión de “In my dreams” y un grupo de Alemania que hizo la de “Alcoholic nightmare”. Algunas de las versiones son incluso mejores que las nuestras, por ejemplo la versión canadiense de “Don´t go Hawai” de Rude City Riot!

Este zine va dirigido sobre todo a punks, skins,... así que un tema que tocamos mucho es el del movimiento skin, podríais contarnos como lo vivisteis o si estuvisteis metidos en el?
Clem creció escuchando ska jamaicano, rocksteady y lovers rock. Mark ha sido un psychobilly desde que ayudó a inventar esa subcultura. “The Black Album” de The Damned fue uno de mis discos favoritos en mi juventud, pero realmente no me identifico en ninguna subcultura. El primer concierto que di fue con un grupo de Northern Soul a los quince años. Brighton siempre ha sido un lugar de encuentro para Mods y Scooterists por lo que estos fueron siempre una influencia para nosotros.

Recientemente habéis formado una nueva banda llamada “Squid 58” donde participáis gran parte de los miembros de “The Hotknives” verdad? podrías hablarnos un poco sobre este nuevo proyecto?
Squid (como creo que se llaman ahora) fue un proyecto de algunos miembros de un grupo llamado “Ska´d for life”. Tenían algunas canciones que no llegaron a grabar y le pidieron a Mick Clare unirse a ellos después de dejar Hotknives.

Antes de terminar os gustaría contarnos algo más sobre vosotros?
Solo decir gracias a todos por apoyarnos a nosotros y a la escena. Esperamos que disfrutéis el nuevo disco tanto como nosotros hemos disfrutado haciéndolo. Esperamos veros pronto.

Un saludo y espero veros pronto en directo!
Muchas gracias por la entrevista y las buenas preguntas.
Cheers and beers!
Bosky.

miércoles, 18 de abril de 2012

NUEVAS CAMISETAS, GORRAS Y MECHEROS!!

Para celebrar los diez años del zine y tras sacar el nuevo número y hace algunos meses los calendarios, ahora le llega el turno al merchandising puro y duro!!!
Nuevas camisetas, gorras y mecheros!
Tenemos desde la talla S hasta la XXL así que ya no hay excusa, hazte con la tuya ya!!!
OI!

jueves, 29 de marzo de 2012

ZINE YA DISPONIBLE!!

Bueno amiguitos ya podeis conseguir el nuevo numero del Riot Kids Skinzine en UP BEAT!
También podreis encontrarlo en RADICAL 1977 RECORDS a partir de mañana y en EL LOKAL y RUNNIN RIOT deben estar apuntito de recibirlas.
Saludos y espero que os guste!!!

miércoles, 28 de marzo de 2012

RIOT KIDS SKINZINE #23

RIOT KIDS SKINZINE #23
(castellano - 1,50€)
Disponible a partir del 1 de Abril, con el siguiente contenido.
Entrevistas a los grupos:
-Kaleko Urdangak
-Red District
-The Last Strength
-Dörpms
-4 Skins (sacada del magazine Punk Lives!)
Entrevistas a las tiendas, sellos,...:
-Mad Madrid
-Up Beat
-Sunny Bastards
Y otras cosillas más como noticias, reseñas musicales, zines y un repaso número a número de los diez años del zine.

SALUDOS!

Mas info / contacto:
Apdo.13212 - 28080 Madrid
pedropa_skin69@hotmail.com
riotkidszine.blogspot.com


----------------------------------ENGLISH--------------------------------
RIOT KIDS SKINZINE #23
(castellano - 1,50€)
Available from April 1th, with the followings contents:
Group interviews:
-Kaleko Urdangak
-Red District
-The Last Strength
-Dörpms
-4 Skins (taken from Punk Lives! 80's magazine)
Shop/Label/... interviews:
-Mad Madrid
-Up Beat
-Sunny Bastards
And other things like news, music reviews, zines and a review of ten years of the zine.

CHEERS!

+ info / contact:
Apdo.13212 - 28080 Madrid
pedropa_skin69@hotmail.com
riotkidszine.blogspot.com

domingo, 25 de marzo de 2012

Nuevo número apuntito de salir!!

Os anuncio que el próximo esta practicamente terminado!
Tan solo me falta incluir una entrevista, que se supone deberia haberla tenido ya para poder terminarlo, pero no se que habrá pasado que de momento no esta así que no lo tengo listo para mañana poder llevarlo a copiar..
Espero recibirlo a lo largo del dia de mañana, por la noche se deja terminado y el martes a primera hora a imprenta.
Cuando este todo confirmado ya os adelantaré el contenido de este nuevo numero.
Saludos!
OI!

miércoles, 21 de marzo de 2012

RECOPILATORIO RIOT KIDS ZINE / 10 AÑOS DE OI!

Ya hace algún tiempo contacte con diferentes bandas que han ido apareciendo en el zine a lo largo de los años para proponerles participar en un recopilatorio, con la excusa de cumplir 10 años.
De nuevo me he puesto manos a la obra a ver si conseguimos entre todos hacer algo decente y demostrar al mundo entero que pasen los años que pasen seguiremos gritando OI! bien alto!
Interesados podeis poneros en contacto a través del facebook por ejemplo:
http://www.facebook.com/RiotKidsZine
Saludos!

lunes, 19 de marzo de 2012

RIOT KIDS - Ten Years Of Oi!!


Después de muchísimo tiempo sin actualizar el blog, os escribo para deciros que en breve estará disponible el nuevo número del RIOT KIDS SKINZINE!!!! En unos días os iré confirmando las bandas que aparecerán en el zine ya que aun tengo pendientes de recibir las contestaciones de varios grupos y no se yo si al final dará tiempo a incluirlos en este número. Saludos a todos y como veis más arriba, estamos de celebración!!!
OI!!!!

sábado, 5 de marzo de 2011

Proximo numero del Riot Kids Zine

tras mucho tiempo sin actualizar esto lo hago para informaros de que el próximo numero del zine ya esta en marcha y en principio contara con el siguiente contenido:
-Porrones (early punks & skins from Madrid)
-Afi (V Asamblea)
-Magüu (TDeK/Espasmodicos)
-La Souris Deglinguee
-Awaking The North
-Drunken Brawl
-CC 627
-Codigo Neurotico
-Demasiados Enemigos
-David (Our Music Zine)

y alguna sorpresilla más como la nueva sección de pasatiempos!!! jaja para que podais divertiros un poco ;)
en breves mas noticias!

Oi!!!

martes, 1 de febrero de 2011

Entrevista a NEVER SURRENDER (aparecida en Riot Kids nº 19 - Junio 2010)

Ya que tuve oportunidad de verlos hace no mucho tiempo en Berlin y fue un concierto en el que lo pasamos muy bien os dejo con esta pedazo de banda:

Como no podia ser de otra manera de nuevo os presento un grupo vasco, aunque dudo que no los conocieseis ya, para que nos hablen un poco de sus casi 9 años con el grupo y de su nuevo disco que acabo de comentar.


Buenas, lo primero de todo decirnos quienes formais el grupo, a que os dedicais y si teneis algun hobbie.
El grupo lo formamos 4 personas de la misma kinta, la del 85.
Arri: Gitarra + Coros, es soldador de profesión y curra en una calderería tragando mierda por un tubo. Hobbys: le apasiona la pesca con cucharilla pero no todavía no tiene caña.
Dura: Bajo + Coros, estudio soldadura también pero ahora esta en paro y aprovecha el tiempo haciendo unos cursillos de informatica. Si no esta en la academia le podras en contran en el bar o en el local fumandose unos txurros de la mierda de sus uñas jeje
Atxi: batería. Es estudiante de Ingenieria en Telecomunicaciones. Una de sus aficiones echar broncas y gritar en los ensayos y aprovecha la minima ocasión para ello.
Potxoko: voces y gallos. Estudió diseño grafico e ilustración pero actualmente trabaja en una fundición chupando más mierda que Arri. Sus aficiones, jugar al Rugby, el monte, los risketos (veanse los micros), y jugar con la gravedad.
Aparte de esto, todos tenemos aficiones comunes como la buena musica, salir de noche y volver de día.

Hace ya ocho años que os juntasteis y formasteis la banda, podeis contarnos por que decidisteis hacerlo y como fueron los primeros ensayos?
Never Surrender es un grupo que surgió de otros proyectos que teniamos al principio, grupos que finalmente no salieron  para adelante. Despues de tardes y noches de liada en el local donde un grupo de amigos nos rulabamos los instrumentos hasta que cuatro de nosotros nos dimos cuenta de que queriamos hacer algo en serio. Entonces empezamos poco a poco a tocar versiones y a componer nuestros propios temas. A día de hoy somos los mismos que cuando empezamos (como los Eskorbuto, jajaja)

Imagino que en todo este tiempo habreis tenido tiempo de evolucionar y mejorar vuestro sonido, que diferencias veis entre el sonido de Never Surrender del 2002 y el actual?
El sonido de Never Surrender ha ido evolucionando durante estos años por diferentes razones, tenemos más experiencia con los instrumentos, nuevas influencias... todo ello hace que hagamos las cosas de una manera diferente a la que lo haciamos antes, ni mejor ni peor, pero diferente. A algunos les mola más nuestro sonido y temas de ahora, en cambio a otros les molan más los temas viejos. Para gustos estan los PunkRockers

Como suena Necer Surrender? y lo más importante que es lo que intenta transmitir Never Surrender?
Intentamos transmitir nuestras emociones y sentimientos..... cantamos sobre cosas que de verdad nos interesan tanto temas sociales y temas del dia a dia junto con rollos personales que nos rodean. En directo intentamos transmitir fuerza y energia con nuestros temas, y divertirnos, que la gente vea que creemos en lo que hacemos y en lo que cantamos. Y por supuesto que la gente pase un buen rato mientras tocamos y que disfrute de lo que hacemos, ya sea saltando, gritando o emborrachandose, pero que no fumen cartuchos de semillas de marihuana cerca del escenario, jajajja!!

Acabais de sacar nuevo disco, el tercero en vuestra carrera, y de forma autoproducida, podeis hablarnos un poco sobre el y decirnos con que nos vamos a encontrar?
Este es nuestro segundo trabajo de larga duración, ya que el primero fue un split que sacamos junto con enboskada, en el cual cada grupo grabo seis temas mas una version de "Mondra".
El segundo disco es "Aurrerapenaren Izenean" y este el tercero, " 11 istorio, bROnCKa ta gau ero" que traducido al castellano sería algo así como "Miles de historias, bROnCKas y noches locas". En este disco hemos metido nueve temas nuevos y dos  temas viejos de nuestros principios. Los temas nuevos van un poco en la linea de "Aurrerapenaren Izenean" en cuanto a melodía, coros, guitarreo etc.  pero a la vez la mayoría son temas mas cortos y con un sonido más duro y hemos variado más en la estructura de las canciones. En cuanto a letras, se puede decir que la mayoría son de temática y crítica social, pero también hablamos sobre vivencias y sentimientos personales.
Los temas viejos, pues se nota que son de aquella época. Los hemos grabado más que nada para quitarnos la espina clavada. Son temas que en su día no las grabamos y que eran de lo mejorcito de nuestro repertorio, o por lo menos para nosotros y la gente disfrutaba con ellos. Hoy en día ya no las tocamos en directo.
Al final del cd hay una sorpresilla, así que si llega a vuestras manos y sois capaces de escuchar todo el cd dejar correr unos segundillos y haber que os parece jeje!


Podriais hacernos un breve resumen de los temas que lo componen?
-LANGILEENTZAT:(Para los currelas)
Es un tema que habla sobre el momento que estamos viviendo ahora mismo, crisis, paro...
Cuando escribimos el tema dos de nosotros llevábamos mucho tiempo sin currar y tiene un toque pesimista y negativo. Habla de una persona que no se despierta hasta el medio día, se ha quedado sin trabajo y se ha hundido en ese viejo barco y se ha ahogado en un sueño que no era el suyo. Mientras ha tenido pasta y trabajo ha vivido de puta madre, se la ha sudado todo y aunque ha sido un currela ha vivido totalmente aburguesado y ha perdido todos sus principios. Ahora que la cosa está chunga, es una invitación a la juventud de la clase trabajadora para despertar a tiempo y enterrar este capitalismo salvaje.

-HAU DA GARENA: (Esto es lo que somos)
Aquí hablamos de nosotros  mismos. Decimos que después de siete años estamos de vuelta haciendo lo que nos gusta y alzando nuestra voz contra este puto mundo. El estribillo dice que parece ser que hemos cambiado ( "porque ya no somos oi! o no sonamos como antes" ), que eso es lo que dice la gente que no nos conoce. Nosotros respondemos que la bestia que despertó en nuestro interior hace siete años (ahora ocho) sigue despierta y que el sentimiento que nos unió sigue en pie y que estamos orgullosos de lo que hacemos.

-NI NAIZ ARAZOA? (Soy yo el problema?)
Habla de cómo desde pequeños nos enseñan a callar y tragar toda la mierda que vemos a nuestro alrededor,  a no hacer preguntas, a conformarnos con lo que hay y a vivir  en una sociedad tan hipócrita como esta, donde se supone que los mayores, los curas, profesores etc. son un ejemplo a seguir, cuando borrachos y puteros hay en todos los lados.

-EGIOZU AURRE (Hazle frente)
Habla sobre una persona que vive reprimida por si misma, por sus miedos y complejos.

-HERIOTZAREN ZERBITZARIAK (Servidores de la muerte)
Otra canción dedicada a políticos, gobernantes del mundo y demócratas de chiste.
Manipulan la información en los medios engañando a la población ignorante para así poder jugar a la guerra y aniquilar cualquier pensamiento que represente una amenaza a su poder.

-ASPERTU NAUZU (Me aburres)
Esta también habla sobre la información manipulada que dan los medios sobre lo que pasa en nuestro pueblo y lo mucho que jode que alguién que no ha estado nunca aquí, pero ha oído algo en la tele, sepa mejor que nadie lo que pasa.

-BERRIRO HASI (Comenzar de nuevo)
Habla sobre el sentimiento de ser joven y estar perdido ante la vida, sin saber como dar el siguiente paso. El mensaje que queremos transmitir es que hay que sacar fuerzas, atreverse a cambiar las cosas y liberarse para hacerlo por uno mismo, que no es nada fácil.

-EZIN SINETSI (No me lo puedo creer)
Otra canción que habla sobre una imagen distorsionada de Euskal Herria.

-EZ DAGO ZERURIK (No hay cielo)
Habla de una persona que camina borracha por la calle, viendo en los pozos como su única compañera de viaje es la luna. Ha perdido la fe en dios y ha acabando odiando la raza humana y la religión que tanto daño ha hecho durante 2000 años y predica la paz y la salvación. Dice que no hay cielo ni paraiso para nadie y que espera que le dejen morir tranquilo para que los cuervos se lleven el brillo de sus ojos.

-N.O.N
En este caso hablamos de bacaladeros, pero podría ser cualquier otra clase de gente. Critica la actitud pasiva y conformista de la gente cuya única preocupación es ponerse hasta el culo. No es una canción en contra del uso de la droga, seríamos unos hipócritas.

-DENBORA GALDUA ( Tiempo perdido)
Es la historia de un chaval demasiado formal que ha desperdiciado su vida metido en casa y estudiando demasiado. Muere rodeado de pasta, pero dejandose mil cosas por el camino.


He visto que ademas habeis grabado un videoclip que no esta nada mal y la cancion encima es cojonuda. Como surge la idea de grabarlo? parece un video profesional, os costo mucho editarlo-producirlo?
Nos alegramos de que te haya gustado. La idea de hacer un videoclip lo teníamos en mente desde hace mogollón. La cuestión es que un colega ha hecho la carrera de audiovisuales y tenía acceso a cámaras, luces... de la universidad. Aprovechamos la ocasión y pedimos permiso para entrar  en esa vieja fábrica abandonada. Nos dejaron un domingo para grabar todo y así lo hicimos, cervezas, risketos, tortillas... y  paciencia, mucha paciencia. Todo el puto día haciendo tomas.
Luego el curro de editarlo se lo tomó el colega y el resultado, pues de puta madre y sin gastar mucha pasta.

Después de haber salido de la mano de sellos como Puzkarra o True Force Records, como es que decidisteis autoproducirlo? no tuvisteis ninguna oferta de algun sello?
Puzkarra ahora mismo está en stand by así que nada. Con True Force nos pusimos en contacto pero ya andaba con algunos proyectos y como aquí nadie anda sobrado de pasta pues nada. Mandamos unas demos a unos cuantos sellos europeos, los que contestaron les interesa el intercambio, que lo haremos por supuesto, y alguno nos respondió que le molaría sacarlo en vinilo pero ya habiamos decidido autoeditarlo y lo habíamos mandado a fábrica pa cuando respondió. Quizá más adelante...

Si no me equivoco cantais en euskera e inglés, habeis pensado en hacer alguna vez algun tema en castellano para llegar a mas gente del estado?
Desde el principio decidimos que no íbamos a cantar en castellano sabiendo que eso nos cerraría bastantes puertas. Nuestro idioma es el euskera y lo que pensamos y sentimos lo transmitimos en euskera de forma natural. Además es un idioma al que a algunos no les importaría que muriese mañana mismo así que nuestro compromiso es firme.
Lo de cantar en inglés es algo puntual, es cuestión de influencias, ya que el 95 por ciento de la música que escuchamos es en inglés, pero en el último disco son todas en euskera.
Aún así, tenemos pensado poner en el myspace las traducciónes de las letras al castellano, al francés y al inglés, pero nos llevará algún tiempo.

Habeis tocado con un monton de buenas bandas, y no solo me refiero a las de EH que las hay a montones jeje, si no a bandas de fuera, junto a cuales de ella os ha hecho mas ilusión tocar y cual os gustaria añadir a vuestra lista?
Como tú has dicho son un montón de bandas. Ilusión te hace con todas, algunas veces se cumplen las espectativas y otras no, pero pa mencionar las que más destacaría; Sham 69 (sin Jimmy Pursey), Abbrasive wheels, Street dogs, Far From Finished, Frontkick, Vomito, Real Mc kenzies, Oi! the Arrase, P.T.T.B...
Pero lo mejor sin duda, ha sido tocar con  Yul y Txerra de los R.I.P, con quienes hicimos unas versiones de los Clash. ¡quién nos lo iba a decir hace 8 años!
Y para añadir a la lista.... habría una buena lista, Cock SParrer, Swingin Utters, The Pogues, Anti-Flag, Randy.........

Ocho años dan para muchas cosas, que momentos con never Surrender recordais con mayor cariño? (conciertos, grabaciones, ensayos...)
Aquí también la lista podría ser muy larga.
Algo que no se va a repetir y que recordamos con mucho cariño es la época del primer local, el 108. Teníamos entre quince, dieciseis y diecisiete años, los primeros festis, grandes borracheras, liadas de todo tipo... ninguna responsabilidad...
Conciertos también hay a montones, pero en especial los de Mondra, Azpeitia y Añorga. El cierre del Biona.... un bar muy querido y con mucha historia, que lo conocimos cuando eramos unos niñatos.

Buscando algo de info sobre el grupo en internet para poder preparar un poco la entrevista jeje he podido leer que dos de vosotros fuisteis agredidos hace una semana a la salida de uno de vuestros conciertos, quereis hablarnos un poco sobre el tema ya que vi que la gente decia que si habian sido unos u los otros y al final el propio grupo es el que mejor puede explicar las cosas?
Tocábamos en el Gaztetxe de Vitoria con Motorsex dentro de la programación del 22 aniversario del Gaztetxe. Después del concierto, fuimos a por los coches para recoger el material y ya nos habíamos quedado de que algunos pelados que no habían estado en el festi andaban por ahí dando vueltas, pero sin más.
Al coger los coches nos esperaron en la calle de atrás y nos apedrearon los coches y nos llevamos algún puñetazo. En cuanto salieron dos personas del Gaztetxe los 12 o 15 que serían, se fueron por patas. Nosotros no vamos a empezar aquí a decir quienes han sido o quienes creemos que han podido ser ya que todos nos imaginamos de donde viene la historia, pero solo por ser de Mondra... Creemos que a la gente se le ha ido la olla ultimamente, no hay un puto argumento contra Never Surrender y aún así nos a salpicado toda esta mierda. Eso sí, montar la que montaron y como la montaron en la puerta de un Gaztetxe sí que nos parece una actitud criticable,  fascista y cobarde.

Hablando de peleas y todas estas mierdas, como veis la situación de la escena punk-skin-... en Euskal Herria?
La cosa esta jodida ultimamente. Hay bastantes movidas que estan haciendo que la bola sea cada vez más grande y salpique a cada vez más gente y a más grupos. Hay una división muy grande entre gente de diferentes sitios, la cosa empezó hace unos años con rollos de politica y malentendidos, y ha llegado hasta un punto surrealista. En nuestra opinión y generalizando, creemos que estamos teniendo movidas entre gente en teoría tiene las mismas ideas, pero en todos lados hay gente que solo le interesa montar el jaleo dejando de lado los argumentos de verdad y el sentido comun.
Musicalmente hablando la escena esta fuerte, con muchas bandas, conciertos y lugares donde tocar.

Que pensais que habria que mejorar o cambiar sobre todo en la actitud de las personas?
Lo mencionado en la pregunta anterior, usar la cabeza y el sentido comun, dejando al lado el macarrismo barato.....en referencia a TODOS!!!

Por este zine acostumbran a aparecer muchos grupos de punk y oi! vascos y esque como dije más arriba teneis grupos muy buenos, con que grupos de alli arriba teneís buena relación y que grupos nos recomendariais escuchar? (nuevos y viejos)
Buena relación tenemos con casi todos los grupos de Mondra y de Gipuzkoa, Golpe de Estado, Afonia, Des-kontrol, Orreaga778, Hell Beer Boys...
Y recomendaciones... pues los Kañeria 13 que están tocando de nuevo algunos conciertos y un grupo que haber si salen pronto del local, GI-227.

Un saludo y gracias por vuestro tiempo pero antes de terminar, quereis contarnos algo sobre el grupo por lo que no os hayamos preguntado?
Nada, que haber si nos llama la gente pa tocar por ahí que Euskal Herria ya nos lo conocemos bastante y que gracias por la entrevista, que ha sido un placer.
Ah! Y si quereis pillaros el cd, distribuirlo o lo que sea que os pongais en contacto con nosotros en:  neversurrender108@hotmail.com  o vía nuestro myspace: www.myspace.com/neverarrasate para cualquier tipo de información y noticias.